
¡Alerta en Santiago! Aumentan los asaltos a pasajeros en buses RED al caer la noche
2025-04-10
Autor: Joaquín
El dramático desbordamiento de la inseguridad en el transporte público
Ariel, un valiente conductor del sistema de transporte RED en MetBus, ha lanzado un fuerte llamado de alerta sobre un problema que acecha a los pasajeros en Santiago: la creciente ola de asaltos a mano armada cuando el sol se oculta.
En una impactante entrevista con Radio Bío Bío, Ariel compartió su experiencia aterradora. La noche del miércoles, dos delincuentes armados con cuchillos atacaron a un pasajero en el bus 118, un recorrido que abarca áreas clave de la capital. "El bus estaba casi vacío, y los asaltantes se bajaron rápidamente, pero el pasajero quedó traumatizado", explicó.
La cruda realidad de los asaltos frecuentes
Ariel no se detiene ahí; denuncia que estos incidentes son el pan de cada día. "Esto ocurre casi a diario, siempre en la tarde-noche. No hay Carabineros ni seguridad disponible en esos horarios", denunció, subrayando que, aunque se reportan los actos delictivos a las autoridades, "todo queda en el aire".
"Nunca hay fiscalización después de las 19:00 horas. Los ciudadanos quedan a merced de la delincuencia" menciona, reflejando una inquietante realidad.
Crisis en el transporte público: políticas que arriesgan vidas
Además, Ariel reveló una inquietante política laboral que aumenta el riesgo: los conductores deben transportar a cualquier persona, incluso si no paga. "Si nos encuentran negándonos, nos amonestan. No podemos dejarlos botados", lamenta, resaltando que esto aumenta la vulnerabilidad no solo de los viajeros, sino también de los propios conductores.
"Muchos pasajeros se sientan adelante por miedo. Nosotros también tememos por nuestra seguridad", confesó.
Llamado urgente a mejorar la seguridad
La falta de seguridad es alarmante, especialmente en paraderos clave. "En la mañana hay patrullas, pero por la noche, es un caos total. Los delincuentes saben que no hay nadie", afirmó Ariel, haciendo un llamado urgente a reforzar la vigilancia en áreas de alto riesgo como supermercados y cajeros automáticos.
Victimas constantes de la inseguridad
Ariel narró el triste desenlace del asalto: el pasajero perdió su mochila y su celular. "Le presté mi teléfono para que avisara a su familia, pero ¿qué más podemos hacer?", cuestionó, revelando que muchos de sus colegas finalizan sus turnos mucho después de la medianoche, enfrentándose a temidos recorridos en soledad.
"Yo trabajo hasta las 00:30, pero tengo miedo. La cabina cerrada no evita que nos ataquen. Mi mayor preocupación es que los pasajeros lleguen seguros a casa", dijo con dolor.
Finalmente, subrayó que esta inquietante situación no solo afecta a los buses RED, sino también a los conductores de Uber, camioneros y guardias de seguridad. "Todos estamos expuestos a esta problemática", concluyó.
Santiago necesita un cambio: ¡Actuemos ya!
La situación en Santiago es crítica y requiere de la atención inmediata de las autoridades para garantizar la seguridad de quienes usan el transporte público. Es hora de que se tomen medidas serias para evitar que estas historias de violencia se repitan.