
¡Alerta en Ñuble! Confirman el primer caso de Mpox del año
2025-04-11
Autor: Antonia
Un nuevo desafío para la salud en Ñuble
La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Ñuble ha lanzado una advertencia al confirmar el primer caso de Mpox (anteriormente conocido como viruela del mono) del año 2023. Se trata de un hombre de 33 años que llegó a un centro asistencial con síntomas y, afortunadamente, se encuentra en buen estado de salud y cumpliendo con las indicaciones de aislamiento.
Investigación en curso
Expertos de la Autoridad Sanitaria están llevando a cabo una investigación epidemiológica exhaustiva. Están identificando a los contactos cercanos del paciente y realizándoles un seguimiento minucioso para evitar la propagación del virus.
¿Qué es la Mpox?
El seremi de Salud (s) Gustavo Rojas Medina explicó que la Mpox es una enfermedad autolimitada cuyos síntomas son similares a los de la viruela, aunque generalmente con menor gravedad. La enfermedad dura entre 14 y 21 días, pero puede complicarse en personas inmunodeprimidas o en aquellos viviendo con VIH no tratado. La evolución del paciente dependerá de su exposición al virus y su estado de salud general.
Modos de transmisión
La Mpox se contagia por contacto directo con personas infectadas a través de la piel o las mucosas. También puede transmitirse por gotitas respiratorias al hablar cerca, objetos contaminados como toallas o ropa de cama, e incluso en el embarazo o durante el parto.
Síntomas a tener en cuenta
Entre los síntomas destacados se incluyen fiebre alta (sobre 38,5°C), inflamación de ganglios, dolor de cabeza y muscular, picazón en la piel, y la aparición de lesiones que pueden ser planas o elevadas y contener líquido claro o amarillento. Estas lesiones suelen concentrarse en genitales, área anal, cara y manos.
Prevención: ¡No te expongas!
La mejor manera de prevenir la infección es evitando el contacto cercano con personas contagiadas. Además, hay una vacuna gratuita disponible para ciertos grupos de riesgo, que se puede recibir en el Centro de Salud Familiar Violeta Parra.
¿Quiénes deben vacunarse?
Los grupos que pueden acceder a la vacunación incluyen a personas que utilizan PrEP, contactos estrechos de un caso confirmado, trabajadoras y trabajadores sexuales, y cualquier persona con prácticas sexuales de alto riesgo, además de aquellos con diagnóstico reciente de infecciones de transmisión sexual.
¡Mantente informado y cuídate! La salud es una prioridad.