Salud

¡Alerta en la Sanidad! El escaso aumento de plazas de FSE no resolverá el colapso profesional

2025-08-26

Autor: Martina

El preocupante déficit de profesionales sanitarios en alerta roja

María José Gamero, responsable del Área de Residentes y Tutores de Semergen, ha lanzado una clara advertencia: el reciente incremento del 3.1% en las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) no es suficiente para solventar la crítica escasez de médicos en España. Con una sonrisa resignada y un tono crítico, Gamero expone la dura realidad del sistema sanitario español.

Un aumento insuficiente ante una creciente demanda

"Este aumento es puramente simbólico y no abarcará las numerosas necesidades existentes en el Sistema Nacional de Salud (SNS)", expresa Gamero con contundencia. La líder de Semergen recalca la urgencia de que el Ministerio de Sanidad adapte su oferta a la demanda real y potencie la formación de calidad, asegurando así futuros médicos capacitados para enfrentar los retos del SNS.

¿Medicina de Familia en crisis?

La escasez de médicos de familia es alarmante y, según Gamero, el aumento de plazas puede parecer un pequeño paso, pero no es la solución definitiva. "Es vital que reformemos la Atención Primaria para que los nuevos médicos elijan quedarse en España y ser tutores de futuros residentes", sugiere.

Refuerzo en otras especialidades: ¿una estrategia equivocada?

Refiriéndose a la importante asignación de plazas en áreas como Biología o Química, Gamero plantea una pregunta crítica: "¿Por qué no se han priorizado las especialidades con mayor necesidad, como Atención Primaria o Salud Mental?" Ella sostiene que es imperativo identificar los factores que obstaculizan el aumento en estas áreas y trabajar en soluciones efectivas.

Eliminación de la nota de corte: ¿una medida acertada?

Gamero analiza con cautela la eliminación de la nota de corte para el acceso a las plazas de FSE. "Esto abre oportunidades para quienes desean formarse, pero debemos asegurar que la calidad de la formación no se vea comprometida", entiende.

Un futuro incierto para la formación sanitaria especializada

Finalmente, Semergen tiene expectativas altas para la calidad de la FSE en España, pero enfatiza que es crucial planificar con antelación y no a la ligera. "El Ministerio de Sanidad debe trabajar de manera coordinada con las comunidades autónomas y escuchar a las sociedades científicas, priorizando siempre el bienestar del paciente y del profesional", concluye Gamero.

Conclusión: Un llamado a la acción inminente

La sanidad pública de España se encuentra en un punto crítico y la falta de acción en el aumento de plazas de FSE podría desgastar aún más un sistema ya al borde del colapso. ¡Es hora de que las autoridades tomen medidas decisivas para asegurar el futuro de la salud en nuestro país!