Mundo

¡Alerta en la Guerra Comercial! La Casa Blanca advierte de aranceles que podrían alcanzar el 245% a China

2025-04-16

Autor: Mateo

La Casa Blanca lanza un ultimátum: China podría enfrentar aranceles monstruosos

En un giro inesperado del conflicto comercial, la Casa Blanca ha revelado que China podría ver aranceles de hasta ¡245%! en respuesta a sus represalias en la guerra comercial iniciada por Estados Unidos. Esta impactante afirmación proviene de una circular informativa publicada por la oficina del presidente.

El análisis de la seguridad nacional y la dependencia de minerales críticos

El comunicado surge a raíz de una reciente ley ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que tiene como objetivo analizar ‘los riesgos para la seguridad nacional’ derivados de la dependencia de Estados Unidos de minerales críticos, especialmente de tierras raras, en su mayoría controladas por China. Este cambio de estrategia busca corregir la política comercial y fortalecer la economía estadounidense.

Negociaciones en marcha: ¿un respiro o una tormenta?

La casa presidencial asegura que más de 75 países han mostrado interés en negociar nuevos acuerdos comerciales tras la pausa parcial de aranceles anunciada por Trump el pasado 9 de abril. Sin embargo, la situación es distinta para China, que no ha dejado de responder a las medidas impuestas por Washington.

Desglose de los posibles aranceles a China

El análisis sugiere que el aumento podría dividirse en varias partes: incluye un arancel recíproco del 125%, un castigo del 20% por lo que Washington denomina 'esfuerzos insuficientes' para combatir el tráfico de fentanilo, además de aranceles de la sección 301 que afectan productos específicos, que podrían oscilar entre el 7.5% y el 100%.

La sección 301: el arma comercial de Estados Unidos

Es importante destacar que la sección 301 de la ley de comercio permite al presidente tomar medidas para contrarrestar prácticas comerciales injustas, y efectivamente, ya se aplican aranceles a China desde el comienzo de la administración Trump. El representante de Comercio de Estados Unidos tiene la autoridad de exigir revisiones periódicas de estas políticas, lo que mantiene la presión constante sobre el gigante asiático.