
¡Alerta en Argentina! El Gobierno Interviene el Mercado Cambiario Tras Récord del Dólar
2025-09-02
Autor: Santiago
La Intervención del Gobierno que Impacta el Mercado
En un movimiento inesperado, el gobierno de Javier Milei ha decidido intervenir el mercado cambiario después de que el dólar alcanzara un récord histórico en la sesión anterior. Esta decisión se toma en medio de una creciente incertidumbre a solo días de las cruciales elecciones parlamentarias en Argentina.
Anuncio Oficial y Estrategia Adoptada
Poco después de que las operaciones comenzaran, el ministro de Finanzas, Pablo Quirno, anunció en su cuenta de X la intervención del Tesoro. "El Tesoro Nacional comenzará a participar en el mercado libre de cambios para contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", afirmó, dando un aviso claro a los inversores.
Reacción del Mercado: Caída del Tipo de Cambio
Gracias a la inyección de dólares desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el tipo de cambio en el mercado mayorista descendió un 0,8%, estableciéndose en 1,361 pesos argentinos por dólar. Esto representa una diferencia de solo 105 pesos del techo de la banda de flotación que rige por el momento, mientras que el dólar oficial también bajó a 1,375 pesos en el Banco Nación.
Movimientos y Volumen en el Mercado
En la jornada, se negociaron un total de 611 millones de dólares en el mercado spot, con aproximadamente 100 millones provenientes de la oferta del Tesoro, según fuentes argentinas. Aunque el BCRA confirmó la venta de dólares, aún no se ha especificado la cifra total involucrada.
Contexto: Flotación y Perspectivas
Recordemos que en abril se eliminó el cepo cambiario, instaurándose un sistema de flotación con un rango que va desde 1,000 pesos argentinos, hasta 1,400 pesos. Para hoy, el techo establecido se encuentra en 1,466.04 pesos argentinos.
Lo que Viene: Elecciones Cruciales
Este domingo, los votantes de la provincia de Buenos Aires acudirán a las urnas para las elecciones legislativas, mientras que los comicios nacionales están fijados para el 26 de octubre. La incertidumbre político-económica hace que las decisiones del Gobierno sean más críticas que nunca.