
¡Alerta en Albacete! Se Activa el Código Sepsis en 670 Casos Este Año
2025-09-15
Autor: Mateo
Creciente Preocupación por la Sepsis en Albacete
Cada día, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete activa entre dos y tres emergencias del Código Sepsis, un protocolo vital que moviliza a un equipo multidisciplinario altamente especializado. En lo que va de este año, desde enero hasta septiembre, se han registrado 671 casos sospechosos de sepsis, un aumento preocupante en comparación con años anteriores.
Doctor Perales: "La Sepsis es una Emergencia Médico-Crítica"
El Dr. Ramón Perales, del Servicio de Urgencias, advirtió sobre la naturaleza potencialmente letal de la sepsis. Esta condición surge cuando el cuerpo reacciona descontroladamente a una infección, dañando sus propios órganos. Si no se detecta y trata de inmediato, puede resultar mortal.
La Sepsis: Un Silencioso Depredador Médico
A pesar de su gravedad, el desafío radica en que la población a menudo subestima la sepsis en comparación con condiciones más reconocibles como infartos o ictus. Sin embargo, la tasa de mortalidad de la sepsis es alarmantemente alta, superando la de muchas enfermedades cardiovasculares, ya que carece de síntomas específicos fáciles de identificar.
Síntomas a Tener en Cuenta: ¡Actúa Rápido!
Los signos de alerta incluyen fiebre o hipotermia, escalofríos, rápida respiración y pulso, confusión y dolor intenso. La intervención temprana es crítica y suele incluir antibióticos, líquidos y oxígeno. La rapidez en la respuesta puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Detección Precoz: La Clave para la Supervivencia
Según el Dr. Perales, la detección temprana es crucial debido a que la sepsis es una enfermedad dependiente del tiempo, y cuanto más se tarde en detectarla, mayor será su tasa de mortalidad. En el CHUA, la mortalidad actual por sepsis oscila entre el 15 y el 17%, un porcentaje que refleja la gravedad del problema.
Aumento en los Diagnósticos: ¿Qué Está Pasando?
El Dr. Perales señaló un preocupante aumento en los casos diagnosticados de sepsis. Esto se debe, en parte, al envejecimiento de la población y al uso más frecuente de tratamientos inmunosupresores, que elevan el riesgo de infecciones severas. No obstante, el Código Sepsis implementado en 2016 ha mejorado la detección y atención temprana de estos casos.
¡La rápida activación del Código Sepsis es un paso vital para salvar vidas en Albacete! Estemos atentos a los síntomas y actuemos sin demora. La vida de alguien puede depender de ello.