País

¡Alerta Educativa! 379 Estudiantes Sin Matrícula a Apenas un Mes del Inicio del Año Escolar

2025-04-04

Autor: Pedro

El Ministerio de Educación ha revelado un preocupante balance del Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2025, destacando que, a un mes del comienzo del año escolar, aún hay 379 estudiantes sin matrícula.

Para hacer frente a esta situación, el Ministerio ha habilitado un total de 15.378 nuevos cupos para este año, como parte del Plan de Fortalecimiento a la Matrícula. Este esfuerzo fue posible gracias a la colaboración de seremis, municipios, SLEP y comunidades educativas, quienes han trabajado en la recuperación y reorganización de espacios educativos para maximizar la capacidad disponible. Esto incluye la implementación de soluciones modulares, el arriendo de inmuebles y la habilitación de nuevos espacios en establecimientos que estaban subutilizados.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ha destacado la eficacia del SAE, que permite monitorear la matrícula por niveles y regiones, identificando áreas con alta demanda. Desde que este Gobierno asumió en 2022, se han creado más de 35.000 nuevos cupos a nivel nacional, con un notable incremento cada año: 837 en 2022, 6.500 en 2023, 12.536 en 2024 y los actuales 15.378.

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, aseguró que no hay un problema generalizado de falta de matrícula en todo el país, sino que se trata de un reto específico en algunas zonas y niveles. "Estamos comprometidos con la expansión de la oferta educativa en el país", afirmó.

En relación a los 379 estudiantes que aún no han sido matriculados, el Ministerio informó que el 88,4% de ellos ya recibió una oferta de vacante en el sistema escolar, pero no han respondido. Un 6,6% ha aceptado la oferta y está en proceso administrativo, mientras que un 5% enfrenta situaciones particulares que requieren atención.

Según Arratia, la responsabilidad del Estado es generar un cupo para cada estudiante y mantener contacto con ellos para asegurar su oportunidad educativa. Es importante señalar que de estos 379 casos, un 30% se encuentra en la comuna de Antofagasta, un 18% en Alto Hospicio, un 13% en Colina y Lampa, y un 39% en otras comunas.

Para enfrentar esta crisis de matrícula, el Mineduc busca implementar estrategias innovadoras, como talleres para padres y campañas de sensibilización en comunidades, con el fin de fomentar la importancia de la educación y asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.