
¡Alerta! Donald Trump pone en jaque el megaproyecto eólico de Iberdrola de $14.600 millones que podría alimentar a 900.000 hogares
2025-09-12
Autor: Emilia
Un golpe inesperado a los planes de Iberdrola
La eléctrica española Iberdrola ha enfrentado un sorpresivo revés tras la decisión de la Administración Trump de revocar los permisos para sus ambiciosos proyectos eólicos marinos, New England Wind 1 y 2, ubicados frente a la costa de Massachusetts. Estos parques eólicos, impulsados por su filial estadounidense Avangrid, suman un valor descomunal de $14.600 millones y tenían el potencial de abastecer energía a más de 900.000 hogares.
Caída en bolsa y nerviosismo en el sector
La noticia estremeció el mercado, provocando una caída del 1,7% en las acciones de Iberdrola y pérdidas significativas en otras compañías del sector, como Orsted y Vestas. A pesar de este turbulento panorama, tanto Iberdrola como expertos del área llaman a la calma.
Analistas ven el vaso medio lleno
A pesar del golpe, analistas aseguran que la empresa no está herida de muerte. Los proyectos estaban en fases iniciales, con inversiones aún modestas, lo que disminuye el impacto económico real. La firme apuesta de Iberdrola por conquistar el mercado estadounidense y británico se mantiene, aunque ahora se están enfocando más en inversiones seguras en infraestructuras de redes reguladas.
Detalles de los proyectos afectados
Por ejemplo, New England Wind 1, con una capacidad proyectada de 791 MW y una inversión estimada de $3.000 millones, no iniciará operaciones hasta 2029, lo que minimiza las pérdidas actuales. En un informe reciente de Bloomberg Intelligence, los analistas Patricio Álvarez y Joao Martins destacaron que, aunque la cancelación de permisos revela el alto riesgo regulatorio en el sector eólico estadounidense, las pérdidas podrían limitarse a 'unos pocos cientos de millones de euros'.
Iberdrola mantiene la mirada en nuevos horizontes
En un esfuerzo por diversificar, Iberdrola está reduciendo su exposición en el mercado norteamericano y reorientando su expansión hacia Europa. En el Día del Inversor programado para el 24 de septiembre, la empresa brindará más detalles sobre su estrategia y alternativas a la energía eólica marina.
Proyectos prometedores en marcha
A pesar de las dificultades, Iberdrola sigue adelante con varios proyectos eólicos en EE.UU., como Vineyard Wind 1 (806 MW en construcción), Kitty Hawk (2.400 MW en desarrollo) y el ambicioso Gulf of Maine, con 3.000 MW proyectados. Estos desarrollos revelan que, a pesar de los vientos políticos adversos, la empresa mantiene un fuerte potencial de crecimiento.
Un futuro más adaptable y sostenible
Iberdrola ha tomado medidas para aumentar su flexibilidad financiera, vendiendo activos en México por $3.700 millones y realizando una ampliación de capital. Estos movimientos son parte de su estrategia para adaptarse a un entorno internacional cambiante.
Conclusión: Un reto, pero no el fin
A pesar de los obstáculos impuestos por la Administración Trump, Iberdrola demuestra su capacidad de adaptación. Con una cartera diversificada que combina crecimiento en mercados de riesgo y apuestas seguras, la compañía está bien posicionada para seguir abasteciendo energía limpia y responder a las crecientes demandas de la movilidad eléctrica. Sin duda, este es un momento de prueba, pero también una oportunidad para mostrar su resiliencia en el competitivo mundo de las energías renovables.