
¡Alerta! Consumimos 388 sustancias químicas peligrosas en nuestros alimentos
2025-09-02
Autor: Martina
Los Riesgos Ocultos en Nuestros Envases de Alimentos
Los envases plásticos, sartenes y papeles de horno que utilizamos a diario pueden estar contaminados con sustancias nocivas para nuestra salud. A pesar de la evidencia científica, las regulaciones en Europa han quedado estancadas; el reglamento que regula los materiales en contacto con alimentos es de 2004 y ya es hora de una actualización.
Urgente Necesidad de una Nueva Normativa
La iniciativa 'Hogar sin tóxicos' está clamando por una revisión urgente de las leyes, ya que hay alrededor de 8,000 sustancias autorizadas en la UE que no han sido reevaluadas en casi 20 años. Un claro ejemplo es la prohibición del bisfenol A, que se tardó más de dos décadas después de que la ciencia advirtiera sobre sus peligros.
Científicos Alerta: 388 Sustancias "Muy Preocupantes"
Un estudio reciente de 2022 reveló que en los materiales en contacto con alimentos existen al menos 388 sustancias clasificadas como "muy preocupantes". La normativa actual permite el uso de bisfenoles, ftalatos y los infames PFAS, conocidos como 'tóxicos eternos', sin embargo, su peligrosidad es bien conocida.
El Plástico No Es el Único Villano
Aunque los plásticos son el foco de atención, los envases de cartón también representan un gran riesgo, especialmente aquellos tratados con PFAS para hacerlos impermeables. Además, algunas latas pueden contener resinas que anteriormente contenían bisfenol A. Es fundamental no caer en la "sustitución lamentable", donde un tóxico se reemplaza por otro.
Falta de Evaluación de Sustancias Químicas
En un informe de 2019, se destacó que de los más de 100,000 químicos en el mercado, solo 500 han sido evaluados por sus potenciales efectos dañinos. Ante esta alarmante situación, 'Hogar sin tóxicos' ha presentado una solicitud a la Comisión Europea para que modernicen la normativa.
Consejos Para Proteger Tu Salud
Aunque lo ideal sería contar con una regulación más eficiente, el periodista Carlos de Prada ofrece algunos consejos prácticos para ayudarte a reducir la exposición a estos tóxicos. Prioriza el uso de envases de vidrio, evita calentar plásticos en el microondas y opta por sartenes de hierro colado o acero inoxidable.
Creciente Conciencia, Pero No Suficiente
A pesar de que la conciencia sobre los peligros de los tóxicos está en aumento, aún queda mucho por hacer. Una reciente encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) informó que uno de cada dos consumidores utiliza incorrectamente sus envases alimentarios, aumentando así el riesgo de migración de sustancias perjudiciales al alimento.