
¡Alerta! Cómo los estafadores están hackeando tu WhatsApp y qué hacer para protegerte
2025-04-29
Autor: Joaquín
El peligro que acecha en tus conversaciones
Los ciberdelincuentes han encontrado un nuevo método de fraude: ¡el secuestro de cuentas de WhatsApp! Al hacerse pasar por ti, envían mensajes engañosos a tus familiares y amigos, solicitando dinero o información personal bajo situaciones de supuesta urgencia.
Este tipo de estafa, que muestra un alarmante crecimiento, exige que estés alerta para no caer en su trampa. Es crucial saber cómo identificar si tu cuenta ha sido hackeada y lo que puedes hacer para recuperarla.
Señales de que podrían haber hackeado tu cuenta
¿Cómo saber si tu WhatsApp ha sido vulnerado? Presta atención a esto: respuestas que no enviaste, mensajes que desaparecen sin razón, cambios en tu foto o estado, o incluso, estar en grupos que no reconoces. En situaciones críticas, WhatsApp podría cerrar sesión en tu cuenta y notificarte que está activa en otro dispositivo.
Los expertos de Kaspersky advierten que existen dos formas principales en que los hackers acceden a tu cuenta: a través de la opción 'Dispositivos vinculados', donde pueden leer tus mensajes en tiempo real, o registrando la cuenta en otro teléfono, gracias a la obtención del código de verificación que llega por SMS o mediante ingeniería social.
¿Qué hacer si sospechas que te han hackeado?
Si sientes que tu cuenta ha sido comprometida, accede a la sección de 'Ajustes' en la aplicación y revisa 'Dispositivos vinculados'. Ahí podrás cerrar sesiones en dispositivos desconocidos. Si has sido bloqueado, intenta registrarte nuevamente con tu número y asegúrate de modificar la configuración de seguridad.
Consejos para proteger tu cuenta de WhatsApp
Para evitar ser víctima de estos ataques, es vital contar con herramientas de ciberseguridad confiables en tu dispositivo. Sorprendentemente, más del 49% de los usuarios en Chile no utilizan protección activa, lo que incrementa el riesgo de sufrir fraudes.
Si tu cuenta ha sido hackeada, informa a tus contactos lo antes posible para que no caigan en la trampa. Usa otros métodos de comunicación para alertarlos y actualiza tu estado de WhatsApp con un mensaje de advertencia.
La sofisticación del crimen digital
Según Kaspersky, el 40% de los chilenos ignoran o eliminan mensajes sospechosos, pero esto cambia cuando los delincuentes se hacen pasar por conocidos. La investigadora María Isabel Manjarrez señala que lo preocupante no solo es el aumento en estos ataques, sino su creciente sofisticación. Ya no se trata solo de robar cuentas, sino de manipular emocionalmente a las víctimas y sus contactos para obtener beneficios económicos.
Medidas preventivas esenciales
Para minimizar el riesgo de ser víctima de un ciberataque, activa la verificación en dos pasos y vincula tu cuenta a un correo electrónico de recuperación. También es recomendable instalar herramientas de ciberseguridad confiables y nunca compartir códigos o enlaces, ya que ningún servicio legítimo te pedirá tu código de verificación.
Si hay un intento de fraude, ¡actúa rápido! Contacta a tu proveedor para que bloquee la emisión de duplicados de tu SIM sin verificación adicional. Mantente alerta y protege tus conversaciones!