
¡Alerta Cibernética! Las Ciberamenazas de Phishing con IA se Disparan en Chile y América Latina
2025-09-10
Autor: Emilia
Un Cambio Radical en el Panorama de Amenazas
Un informe reciente de Kaspersky ha revelado un giro alarmante en el escenario de ciberseguridad en América Latina durante el último año. En lugar de los tradicionales ataques a dispositivos móviles, el 2023-2024 ha visto un incremento de un asombroso 72% en los ataques de phishing dirigidos a computadoras, muchos de los cuales son potenciados por Inteligencia Artificial.
Ransomware y Troyanos en Aumento
Además del phishing, los ataques de ransomware han aumentado un 15.7%, mientras que los intentos de troyanos bancarios han pasado de 1,776 a 5,000. Sorprendentemente, los ataques a teléfonos móviles han disminuido en un 75%, y el malware ha caído un 42.6%, gracias a las mejoras en la ciberseguridad.
Phishing Potenciado por IA: Un Nuevo Desafío
Fabio Assolini, director de Kaspersky para América Latina, presentó estos datos en la Cyber Security Week en Manaos, Brasil. Destacó que estos ataques no son exclusivos de Chile; en toda la región, el aumento del phishing ha sido del 85%, fuertemente ligado a la adopción de tecnologías de inteligencia artificial.
Las Estrategias de Phishing que Dejan Huella
Los métodos de phishing más comunes son correos electrónicos que parecen legítimos y están escritos en perfecto español, gracias a la IA, lo que elimina la necesidad de colaboradores locales. También se han incrementado las videollamadas de deep fakes que suplantan identidades, siendo el sector financiero el principal objetivo.
Origen de las Amenazas: Un Problema Global
La mayoría de estos ataques provienen de países asiáticos como China, Tailandia y Vietnam. A pesar de que los ataques de troyanos bancarios aún son bajos, han aumentado un impactante 182%, todos originándose en Brasil y con un enfoque en Chile.
Las Mejores Prácticas Están Dando Resultados
El notable descenso en los ciberataques a dispositivos móviles y sistemas operativos Linux se debe a la implementación de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile, que ha mejorado la concienciación sobre estos peligros.
¿Qué se Viene? Amenazas al Banco Central
El informe también presenta proyecciones sobre ciberamenazas futuras, incluyendo un incremento en los ataques de ransomware como servicio y amenazas contra bancos centrales. Assolini advierte que Chile debe estar alerta ante las amenazas relacionadas con la adopción del open banking.
Conclusión: Prepararse es Vital
La situación de ciberseguridad es más crucial que nunca. La concienciación y la implementación de tecnología son claves para combatir estas amenazas que, si no se enfrentan adecuadamente, podrían tener efectos devastadores en la estabilidad financiera y la privacidad de los ciudadanos.