
¡Alerta! 7 Hábitos Peligrosos que Aumentan el Riesgo de Cáncer de Colon
2025-04-16
Autor: Lucas
Cáncer de Colon: Un Problema Creciente en Chile
Cada vez son más los chilenos, incluyendo jóvenes, que reciben un diagnóstico de cáncer de colon. Este fenómeno alarmante ha generado preocupaciones en la comunidad médica, y según datos del Centro de Prevención y Control del Cáncer (CECAN), se espera que en los próximos diez años, la incidencia de esta enfermedad se eleve aún más.
El doctor Felipe Quezada, coloproctólogo de la Clínica Universidad de los Andes, resalta que, junto al cáncer uterino, de mama y próstata, el colorrectal está entre los más comunes. Por lo tanto, la prevención y detección temprana son esenciales para reducir el riesgo de mortalidad.
Comprendiendo el Cáncer de Colon
Según el Dr. Quezada, "el cáncer de colon, como cualquier otro tipo de cáncer, resulta de un crecimiento descontrolado de las células". El intestino grueso, expuesto a diversos desechos, tiene un riesgo elevado de desarrollar tumores durante su proceso de renovación celular. Por esta razón, es crucial la prevención, ya que este cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el país.
Síntomas de Alerta que No Debes Ignorar
Los síntomas digestivos son siempre motivo de consulta. Los siguientes son signos que podrían estar relacionados con el cáncer de colon:
- Sangre en las heces o sangre roja al defecar.
- Pérdida inexplicada de peso.
- Cambios en la rutina intestinal.
- Dolor abdominal persistente.
- Anemia en análisis.
Es imperativo realizarse exámenes preventivos a partir de los 45 años, ya que un diagnóstico temprano puede aumentar significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso.
7 Hábitos que Aumentan el Riesgo de Cáncer de Colon
La alimentación juega un papel crucial en la prevención del cáncer de colon, y según el Dr. Quezada, es vital consumir alimentos ricos en fibra. A continuación, los 7 hábitos que pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad:
1. **No comer suficiente fibra soluble:** Incluir vegetales verdes, frutas y legumbres en tu dieta.
2. **Exceso de carne y alimentos procesados:** Las carnes rojas y embutidos están asociados a un mayor riesgo.
3. **Sedentarismo:** La falta de actividad física contribuye a este riesgo.
4. **Sobrepeso u obesidad:** Mantener un peso saludable es clave.
5. **Deshidratación:** No beber suficiente agua puede afectar tu salud intestinal.
6. **Fumar:** El tabaquismo está vinculado a múltiples tipos de cáncer.
7. **Consumo excesivo de alcohol:** El abuso de alcohol incrementa el riesgo de cáncer.
"Todos estos hábitos están de alguna manera conectados al desarrollo del cáncer de colon y otras enfermedades" – advierte el Dr. Quezada. ¡Cuida tu salud y toma acción hoy!