
¡Alarma en el sector energético! Solek, generadora checa, se enfrenta a colapso financiero en Chile
2025-03-31
Autor: Sofía
Solek, la destacada generadora de energía solar controlada por el empresario checo Zdeněk Sobotka, está al borde de la quiebra. La compañía atraviesa por una crisis financiera profunda, habiendo dejado de cumplir con sus obligaciones hacia el fondo MW Investiční Fond Sicav A.S., una entidad checa que posee el 49% de la propiedad de Solek IPP I SpA, constituida en Chile.
Con un capital social cercano a los $83.825 millones, Solek está controlada por Solek Holding SE. La empresa ha revelado que la suma de su deuda ascendía a $41.075 millones, lo que representa acciones equivalentes a un 48,9% de la compañía. Este monto debería ser cubierto por MW Investiční Fond Sicav A.S. dentro de un año a partir del 26 de junio de 2024.
El principal activo de Solek en el país es el Parque Solar Leyda, que a su vez es la instalación de energía más grande que opera en Chile, ubicada a 90 kilómetros de San Antonio y con una capacidad instalada de 95,2 MW. La planta se conectó al Sistema Eléctrico Nacional el 5 de febrero de este año, aunque según reportes, aún está en fase de pruebas y no completamente operativa.
La situación de Solek se torna crítica, ya que su incumplimiento financiero puede llevar a la liquidación de casi todos sus activos. El fondo MW Investiční también tiene un papel significativo en la financiación de centrales que Sobotka posee en Europa. Además, Solek cuenta con deudas que superan los seis mil millones de coronas, equivalentes a aproximadamente US$260 millones.
En Chile, la empresa tiene en construcción proyectos de generación renovable que totalizan 500 MW, además de parques fotovoltaicos en Los Ángeles (2,99 MW) y Chillán (10,66 MW). A su vez, tiene en planes desarrollar baterías de almacenamiento, lo que agrega presión a su ya frágil situación financiera.
La razón detrás de esta potencial quiebra radica en la interrupción de la emisión y el reembolso de participaciones en el fondo desde el 25 de febrero, debido a la falta de liquidez de Solek para cumplir con sus obligaciones. La empresa busca un socio estratégico, Alcor Investments, para inyectar fondos, pero aún no ha logrado concretar un acuerdo.
La incertidumbre regulatoria en Chile también ha contribuido a su falta de liquidez. La situación del subsidio eléctrico y un cambio propuesto denominado "cargo FET" genera preocupación entre los inversionistas, afectando la confianza en el mercado energético chileno. Aunque esta propuesta aún no se ha implementado, ha generado un impacto negativo en la percepción del clima de inversión.
Solek argumentó que la discusión sobre estos nuevos marcos regulatorios ha llevado a una reducción significativa en sus ingresos y ha causado retrasos en la construcción de nuevos proyectos, lo que complica aún más su situación financiera.
A raíz de estos problemas, la compañía ha presentado una solicitud de insolvencia en el Tribunal Municipal de Praga, planteando una posible reorganización de sus operaciones. Ahora, el futuro de Solek dependerá de la decisión de la justicia checa en un plazo de hasta 60 días.
Mientras tanto, representantes de Solek Chile han mencionado que continúan monitoreando la situación, buscando alternativas viables para mantener su operación, a pesar del adverso contexto regulatorio y del mercado.
Con una situación tan crítica, los inversores y el sector energético chileno están a la expectativa de cómo se desarrollarán los acontecimientos. ¿Logrará Solek recuperarse o será este el final de su historia en Chile?