Salud

Agotamiento y Estrés: ¿Es El Bienestar Un Negocio Que Nos Consume?

2025-09-15

Autor: Benjamín

El auge del negocio del cansancio

La vuelta a la rutina es un alivio para algunos, mientras que para otros representa un desafío abrumador. La sensación de tener que cumplir con un sinfín de responsabilidades y no lograr nada puede resultar agotadora. La industria del bienestar ha identificado esta necesidad y ha florecido con soluciones que van desde libros de autoayuda hasta aplicaciones para mejorar la productividad.

Un exceso de herramientas al servicio del estrés

La psicóloga Rebeca Cáceres Alonso señala que, aunque estas propuestas son útiles, el intento de hacer todo lo 'correcto' genera culpa y estrés. Necesitamos tiempo y espacio para establecer límites reales y poder aplicar estas herramientas de manera efectiva.

Demasiadas opciones, más agotamiento

Carme Castro, CEO de Kainova, describe un mundo saturado de cambios constantes y tecnologías avanzadas que, lejos de simplificar nuestras vidas, añaden presiones. La clave es ser selectivo: elegir solo lo que realmente aporta valor, o corremos el riesgo de perdernos en un mar de novedades que generan confusión y ansiedad.

La paradoja del descanso moderno

La neurocientífica Gladys Kali advierte que estamos experimentando un cansancio crónico, exacerbado por la sobreabundancia de aplicaciones y dispositivos que nos dicen cómo respirar o cuándo descansar. El cerebro se satura con tanta información y, en lugar de relajarnos, nos sentimos aún más estresados.

Transformar el descanso en una tarea pudo ser un error

Convertir el descanso en un producto de consumo es problemático. Si nuestra calma depende de la última almohadilla de edición limitada o de aplicaciones caras, lo que obtenemos es marketing disfrazado de bienestar. La verdadera serenidad no se logra comprando, sino reconectando con nosotros mismos.

Presión por ser productivo incluso en el ocio

Hoy en día, incluso descansar se ha convertido en otra tarea. La psicóloga Cáceres menciona la presión de estar al día con series, restaurantes o viajes, lo que nos deja sintiéndonos culpables si no cumplimos. Aprender a desconectar y crear límites es esencial para combatir el cansancio crónico.

Consejos prácticos para combatir el agotamiento

Cáceres comparte claves para manejar el estrés: aceptar que no podemos hacerlo todo, tomar verdaderas pausas, priorizar tareas importantes, y encontrar momentos de tranquilidad que nos recarguen sin buscar productividad. La conexión con la naturaleza, la música o una buena conversación pueden ser más beneficiosas que cualquier herramienta digital.

Liderazgo consciente como solución a la fatiga

Desde la neurociencia, Kali sugiere que los líderes deberían aprender a regular su propio sistema nervioso para actuar con más humanidad. Al hacer esto, se promueven horarios realistas y descansos necesarios, lo que puede aliviar la fatiga generalizada y reavivar la creatividad.

Al final, el camino hacia el bienestar no debe ser un producto más en la lista de requisitos. Renunciar a la sobrecarga y permitirnos ser, podría ser la clave para recuperar esa paz y energía tan anheladas.