
"Adolescencia": las radicales medidas que propone el escritor para evitar "que los niños lastimen a las niñas y a ellos mismos"
2025-03-24
Autor: Sofía
La serie de Netflix "Adolescencia" se ha convertido en un fenómeno de conversación a nivel mundial, generando debates no solo en el Reino Unido, sino también en Estados Unidos y otros países. La trama gira en torno a un niño de 13 años que es acusado de apuñalar a una niña, lo que ha desatado un análisis profundo sobre las causas detrás de tales actos violentos.
El guionista Jack Thorne ha revelado que ha recibido numerosos comentarios de padres que están ahora conversando más abiertamente con sus hijos gracias a la serie. "He hablado con muchos que nunca habían abordado estos temas antes. Es muy revelador", comentó Thorne, quien también mencionó que este tipo de discusiones ahora están iniciándose en escuelas y comunidades.
Thorne ha instado al gobierno británico a adoptar "medidas radicales" para abordar los problemas que la serie pone de manifiesto, haciendo hincapié en el papel negativo de las redes sociales y la cultura incel, que culpabiliza a las mujeres por la falta de éxito en las relaciones de los hombres. "Este drama no es solo una crítica a un fenómeno moderno; es una exploración de factores más amplios que llevan a un niño a ser violento", agregó.
El personaje principal, Jamie, interpretado por Owen Cooper, es un niño vulnerable que sufre acoso en las redes sociales, donde se enfrenta a mensajes dañinos que distorsionan su percepción de las relaciones y la violencia. Thorne señala que la presión social a la que está expuesto Jamie es multifacética, con la escuela, los amigos y su entorno familiar influyendo en su comportamiento.
El escritor también se adentró en comunidades en línea como 4Chan y Reddit para entender mejor el tipo de contenido que consume la juventud. Asegura que la inquietud no proviene solo de figuras conocidas, sino de espacios más pequeños donde se propagan estos mensajes insidiosos.
Recientemente, Gareth Southgate, exentrenador de la selección de fútbol inglesa, se unió a la conversación al advertir sobre los "influencers tóxicos" que impactan a la juventud. Sin embargo, Thorne argumenta que se necesita más que simplemente mejores modelos a seguir; es fundamental un cambio en la cultura digital que los jóvenes consumen.
El primer ministro británico, Keir Starmer, también ha abordado el tema, destacando que la violencia entre jóvenes influenciada por internet es alarmante y debe ser contenida. Propuso prohibir los teléfonos inteligentes en las escuelas y establecer una "edad de consentimiento digital" similar a la de Australia, que limitaría el uso de redes sociales para menores de 16 años.
Los expertos, incluida la misma comunidad educativa, están divididos sobre si estas medidas son viables. Mientras que algunos creen que son necesarios, otros argumentan que podrían resultar impopulares entre los adolescentes que ven a las redes sociales como una herramienta de conexión. La pregunta que persiste es cómo equilibrar la protección de los jóvenes frente a la innegable influencia digital.
Es claro que el tema toca fibras sensibles y plantea interrogantes sobre cómo moldear el futuro de las relaciones y la salud mental en una sociedad cada vez más conectada, pero también más vulnerable.