Ciencia

¡Adiós microplásticos! Un método científico elimina el 80% de la contaminación en el agua

2025-04-09

Autor: Antonia

La amenaza invisible de los microplásticos

A pesar de los rigurosos controles sanitarios, el agua que fluye por nuestros grifos enfrenta una amenaza mucho más oculta: los micro y nanoplásticos (MNP). Estas partículas diminutas, que provienen principalmente de la descomposición del plástico, han invadido no solo ríos, mares y el aire que respiramos, sino también el agua que consumimos.

¿Agua embotellada libre de microplásticos?

La bióloga Elisabet Silvestre advierte que el agua embotellada tampoco escapa a esta contaminación. Un estudio canadiense ha revelado que quienes beben agua embotellada pueden ingerir hasta 90,000 microplásticos adicionales al año, en comparación con los 4,000 de quienes prefieren el agua del grifo.

Un método revolucionario para limpiar el agua

Frente a este alarmante escenario, un equipo de científicos chinos ha desarrollado un método simple y efectivo. Investigadores de la Universidad Médica de Guangzhou han publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters un proceso que consiste en hervir el agua del grifo, dejarla enfriar y colarla con un filtro de acero inoxidable. Este método permite eliminar hasta el 80% de los microplásticos presentes.

La magia del calcio

La clave de esta técnica radica en el uso de cal: al hervir el agua, las partículas plásticas se adhieren al carbonato cálcico (CaCO₃) que precipita, facilitando su separación posterior. Los resultados son especialmente sorprendentes en aguas duras, donde la carga plástica se reduce notablemente.

Las implicaciones para la salud humana

El aumento de preocupación por los efectos de los microplásticos en la salud es innegable. Su tamaño minúsculo les permite penetrar barreras biológicas, alcanzando tejidos sensibles como el cerebro y el corazón. Estos contaminantes se han vinculado a problemas como alteraciones en la microbiota intestinal y un mayor riesgo cardiovascular.

El dilema del consumo de agua