Ciencia

¡Adiós La Niña! ¿Qué nos deparará el clima para el resto de 2025?

2025-04-16

Autor: Emilia

La Niña se despide: un cambio en el horizonte

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA) ha confirmado el final del fenómeno de La Niña. Sin embargo, el fenómeno opuesto, El Niño, todavía no hace su aparición, dejando al océano Pacífico tropical en una etapa neutral. Los expertos pronostican que esta condición podría prevalecer durante todo el verano boreal y mantener sus características hasta finales de año, con más de un 50% de probabilidad.

Advertencias en Perú y la importancia del fenómeno neutral

Este anuncio coincide con la vigilancia del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) frente a la posibilidad de un evento de El Niño costero, que suele impactar negativamente la costa del país. Pero, ¿qué significa realmente que el Pacífico esté en condiciones neutrales?

Entendiendo el ENSO: el fenómeno detrás del clima global

El fenómeno climático conocido como El Niño-Oscilación Sur (ENSO) es el responsable de las fluctuaciones climáticas diarias. Este patrón se manifiesta en tres etapas: La Niña, El Niño, y la fase neutral. La Niña, por un lado, se traduce en aguas más frías del océano, mayores vientos alisios y menos lluvia en algunas áreas, mientras El Niño es todo lo contrario: aguas más cálidas, vientos más débiles y lluvias intensas.

La incertidumbre de lo neutral

Cuando hablamos del estado neutral del ENSO, nos referimos a que no hay ni La Niña ni El Niño, lo cual puede dificultar la predicción del clima. Para determinar este estado, se mide la temperatura de una zona crítica en el Pacífico central, conocida como Niño 3.4. Este marzo, el índice de esta región marcó -0.01°C, señalando que las condiciones de La Niña han llegado a su fin.

¿Qué esperar para el futuro?

Aunque la fase neutral no tiene el impacto global de sus predecesores, no significa que el clima sea predecible. Estas condiciones pueden generar incertidumbre en las proyecciones climatológicas, especialmente en la primavera boreal, un periodo conocido por su “barrera de predictibilidad”. Sin embargo, a medida que el año avanza y nos acercamos al verano, es probable que las previsiones mejoren.

Reflexiones finales sobre clima y cambio

Los recientes cambios climáticos son un recordatorio de la complejidad del clima global y de cómo la interacción entre océanos y atmósfera puede alterar patrones climáticos. Mientras despedimos a La Niña, los expertos observan con expectación el impacto de estas condiciones neutrales en los próximos meses.