
¡Adiós al cepo cambiario! Argentinos podrán comprar dólares sin restricciones a partir del lunes
2025-04-11
Autor: Lucas
Una nueva era económica en Argentina
A partir del próximo lunes 14 de abril, los argentinos podrán comprar dólares sin límites. Este anuncio, realizado por el Banco Central de Argentina (BCRA), marca el inicio de la Fase 3 del nuevo programa económico que buscará transformar la relación entre el dólar y el peso argentino.
Fin de una era de restricciones
El cepo cambiario, una medida que estuvo vigente por 14 años, llegó a su fin. Implementado en octubre de 2011 bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, este control se intensificó en los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández, restringiendo la compra de dólares para los ciudadanos.
Eliminación total de restricciones
El Banco Central ha confirmado que se levantan todas las limitaciones anteriores, incluyendo el tope mensual de 200 dólares. También se desmantelan las restricciones que se habían establecido durante la pandemia y aquellas impuestas por motivos fiscales.
Reformas que benefician a las empresas
Luis Caputo, el ministro de Economía, también anunció que las empresas extranjeras podrán repartir utilidades entre sus accionistas a partir de 2025. Las pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) tendrán la capacidad de comprar dólares inmediatamente después de despachar mercancías, facilitando así el comercio internacional.
Una visión de futuro respaldada por el FMI
Este innovador esquema económico cuenta con la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que otorgará a Argentina un préstamo de 20,000 millones de dólares. De estos, 15,000 millones se podrán utilizar sin restricciones, lo que permitirá reestructurar la deuda interna del Banco Central.
Mejoras en las reservas
Además del apoyo del FMI, Argentina renovó un acuerdo de intercambio de monedas con China, que le proporcionará 5,000 millones de dólares, sumando un total de más de 20,000 millones de dólares en reservas líquidas para este año. Estas medidas buscan estabilizar la economía argentina y fomentar la inversión.
El futuro de la economía argentina
Con estos avances, el BCRA aspira a dar previsibilidad al mercado, recuperar el crédito privado y estimular la inversión. Argentina está dando pasos audaces hacia un futuro más próspero, dejando atrás años de restricciones y buscando un nuevo comienzo en su economía.