Ciencia

¡Adiós al Cambio de Hora! Un Estudio Revela Impactantes Beneficios para la Salud

2025-09-16

Autor: Valentina

El sorprendente hallazgo de Stanford sobre el cambio de hora

Un reciente estudio de la Universidad de Stanford ha captado la atención mundial al sugerir que eliminar el cambio de hora en Estados Unidos podría resultar en una notable mejora de la salud pública. Según sus hallazgos, mantener un horario fijo, ya sea el horario estándar de invierno o el de verano, podría reducir la obesidad y los accidentes cerebrovasculares. Todo esto se lograría gracias a un mejor ajuste del ritmo circadiano, nuestro reloj biológico interno.

La política horaria ideal según la investigación

Los investigadores evaluaron tres políticas horarias: la hora estándar permanente, el horario de verano constante y el cambio semestral. El sistema actual de cambiar la hora dos veces al año se reveló como el peor escenario posible. En contraste, la hora estándar fija mostró los mayores beneficios, promoviendo la exposición a la luz matutina, esencial para sincronizar nuestros ritmos internos.

Impactos positivos en la salud que no puedes ignorar

El modelo elaborado por los investigadores estima que adoptar la hora estándar todo el año podría prevenir aproximadamente 300,000 accidentes cerebrovasculares cada año y reducir los casos de obesidad en 2.6 millones. Aunque el horario de verano también ofrece beneficios, estos son considerablemente menores, con 220,000 accidentes cerebrovasculares y 1.7 millones de casos de obesidad evitados.

Los secretos del ciclo circadiano

El ciclo circadiano humano, peculiarmente, no es exactamente de 24 horas; para muchos se extiende unos 12 minutos más. La exposición a la luz juega un papel crucial en su regulación. Jamie Zeitzer, uno de los autores del estudio, explica que la luz matutina acelera nuestro ciclo, mientras que la luz nocturna lo ralentiza.

¿A quién beneficia realmente un horario permanente?

Es fascinante cómo la efectividad del horario puede variar según la ubicación dentro de cada zona horaria y el cronotipo personal. Por ejemplo, aquellos madrugadores —aproximadamente el 15% de la población— podrían beneficiarse más del horario de verano continuo, ya que la luz de la tarde prolonga sus ciclos biológicos.

Consideraciones y limitaciones del estudio

A pesar de las prometedoras conclusiones, el estudio señala que no tuvo en cuenta factores como el clima, la geografía, y los patrones irregulares de sueño y exposición a la luz. Los hallazgos, publicados en la revista PNAS, avivan el debate no solo en Estados Unidos, sino también en Europa, sobre la conveniencia de deshacerse del cambio de hora.