País

42 Detenidos en Conmemoración del Día del Joven Combatiente: ¿Qué Oculta la Violencia?

2025-03-30

Autor: Benjamín

La reciente conmemoración del Día del Joven Combatiente desencadenó disturbios que dejaron un saldo de 42 detenidos, incluidos dos menores de edad, durante la noche del sábado y la madrugada del domingo en diferentes sectores de la Región Metropolitana.

De acuerdo con la información proporcionada por Carabineros, las principales zonas de conflicto fueron San Bernardo, Cerro Navia, Peñalolén y Estación Central, particularmente en Villa Francia. En estos lugares, se registraron barricadas y el lanzamiento de artefactos incendiarios contra las fuerzas del orden.

Los conflictos comenzaron alrededor de las 21:00 horas, cuando un grupo de individuos empezó a instalar barricadas en Villa Francia, bloqueando el tránsito en la intersección de las calles Cinco de abril con Luis Infante. Más adelante, en Avenida Aeropuerto con Luis Infante, se levantaron más barricadas, lo que atrajo la intervención de unidades del Control de Orden Público (COP) de Carabineros, quienes fueron objeto de ataques con artefactos incendiarios y fuegos artificiales.

Los enfrentamientos continuaron en San Bernardo, donde encapuchados y efectivos policiales chocaron en Avenida Colón con Martín de Solís, obligando a cerrar el acceso vehicular en esa área. La misma situación se replicó en Cerro Navia, en la intersección de Avenida Mapocho con Huelén, así como en Peñalolén, donde se reportaron igualmente barricadas en Avenida Grecia con Ocho A.

Las autoridades han destacado que los detenidos enfrentarán cargos ante la justicia, mientras que analistas sociales advierten sobre las profundas raíces sociopolíticas que alimentan estas manifestaciones de violencia. El Día del Joven Combatiente, que conmemora a jóvenes asesinados por la dictadura chilena, sigue siendo un símbolo de protesta y resistencia, lo que plantea la pregunta: ¿realmente se están recordando a los caídos, o simplemente se alimenta un ciclo de violencia?

Esta serie de incidentes ha generado preocupación no solo por la seguridad pública, sino también por el futuro del diálogo social en el país. Muchos ciudadanos se preguntan si las autoridades tomarán medidas efectivas para abordar las causas que provocan tales estallidos de violencia en fechas conmemorativas.